En la vida no hay garantías, y en la comunicación, por feo que suene, tampoco.
Siempre que trabajo para empresas lo digo: nada garantiza el éxito en comunicación y es por eso que al final una comunicación efectiva solo podrá conseguirse a través del método heurístico, o lo que es lo mismo el conocido método ensayo-error, y la posterior medición de resultados. Suena fatal porque da miedo equivocarse, pero hacerlo es parte del proceso, y es positivo porque nos acerca al éxito y nos permite generar LA ESTRATEGIA.
PIRATEAR A LA SUERTE
Decía antes que en la vida tampoco hay garantías, y eso es completamente cierto, porque hay factores que afectan directamente a nuestra salud contra los que no podemos luchar, como la genética, el entorno o la contaminación. Pero cuidar la alimentación, hacer ejercicio, tomarse la vida con calma para evitar el estrés y renunciar a las sustancias tóxicas, sin duda ayuda. Y todo eso no es otra cosa que una estrategia para vivir, probablemente, más y mejor.
En comunicación ocurre lo mismo: generamos estrategias para conseguir llegar a más personas, para «piratear a la suerte». Y es que no es lo mismo el alcance orgánico de una publicación aleatoria que el que podrá obtener una publicación lanzada con determinado contenido, a determinado público, en determinada hora y con determinados hasthags, elaborada por un especialista en definitiva.
EL CONOCIMIENTO ES PODER
Para generar una estrategia hace falta conocimiento. Concretamente conocimiento de la marca, del mercado y, por supuesto, también de marketing, digital en el caso que nos ocupa, y de las plataformas vinculadas a este, como las redes sociales. Y es que sin toda esa investigación propia y sin conocimiento es muy complicado generar una estrategia funcional.
Nunca se puede decir nunca, dice el dicho popular, pero… ¿Qué probabilidad hay de que un sociólogo o un experto en Económicas pueda afrontar con éxito un trabajo de ingeniería? En materia de comunicación ocurre lo mismo: renunciar a contratar a un experto por pensar que cualquiera tiene la habilidad de escribir y publicar es un error.
LOS PASOS A SEGUIR
Los pasos a seguir siempre son los siguientes:
Auditar a la empresa que necesita darle un cambio a su comunicación para conocer el estado de su comunicación y de la imagen que desprende en Internet.
Auditar a la competencia para conocer el mercado.
Elaborar una estrategia.
Poner en práctica dicha estrategia y medir resultados con KPI’s (indicadores claves de rendimiento).
En el proceso de medición se verifica si la estrategia funciona o no. Si funciona, estupendo. Si no, se corrige. Porque la comunicación se basa en el método ensayo-error y es una carrera de fondo. Y así hasta que se encuentra LA ESTRATEGIA, en mayúsculas.
Dicho lo anterior… ¿Vas a dejar en manos de la suerte el futuro de la comunicación de tu empresa?